Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2022

Teshuvá

Imagen
VER VIDEO AQUÍ El ayuno que a mí me agrada es: que rompas las cadenas de la injusticia y desates los nudos que aprietan el yugo; que liberes a los oprimidos y acabes con toda tiranía. Que compartas tu pan con el hambriento y recibas en tu hogar al que no tiene techo. Que vistas al desnudo y no te desentiendas de tu prójimo". Ishaiahu 58:6-7 Las palabras del profeta Ishaiahu, nos comprometen a buscar la sinceridad y la justicia social detrás de los rituales para que no queden vacíos y sin sentido. Del mismo modo, el proceso de arrepentimiento debería ser sincero, auténtico, producto de un análisis profundo de nuestras acciones. En pocos días comienza un nuevo año. Aprovechemos estos momentos para salir de la obligación de cumplir mandatos y asumamos la responsabilidad de hacernos cargo de nuestras decisiones. Comparto palabras de la Rabina Dalia Marx, en el epílogo de su libro "A través del año judío" (Ed. Sifrei Kodesh) Sea la voluntad Que caminemos hacia la paz Y avance...

Noticias de interes

Dispersaron nuestras cenizas en los campos... y no sabían que éramos semillas...

Imagen
"A 80 años de la Solución Final", es la conferencia que organiza el Vaad Hakehilot de AMIA, el próximo jueves 3 de Marzo, 19.30 hs. El Dr. en Educación, Mario Sinay,  disertará acerca de la Conferencia de Wannsee, donde jerarcas nazis implementaron la matanza, masacre y aniquilamiento de judíos en Europa, durante la Segunda Guerra Mundial. 11 millones era el numero que tenían en mente.  Zoom: ID de reunión: 813 8328 8324 Código de acceso: vhk us06web.zoom.us/j/81383288324 *Entre los participantes, sortearemos 10 pares de libros de Mario Sinay:* "Vivir con esperanza, Morir con dignidad. Relatos de las Rebeliones Armadas Judías durante el Holocausto! y "La epopeya de la educación judía durante el Holocausto" (Libro de autoría compartida con Ángela Waksman)

Incendios en Corrientes

Imagen
Nos solidarizamos con lo que esta viviendo la provincia de Corrientes con los incendios y les hacemos llegar el flyer de la *kehila Scholem Aleijem de Corrientes*. Todos podemos ayudar.  Muchas gracias y shabat shalom.

Parasha comentario del Rabino Jonathan Sacks y Haftara Ki Tisa

Imagen
Cuentes Libro Shemot / Éxodo (30:11 a 34:35)  Resumen de la Parashá  El Eterno dijo a Moshé que al censar a los varones mayores de veinte años, éstos debían pagar cada uno medio "shekel hakodesh" de plata, que sería ofrenda para Él. El dinero así recaudado, sería destinado para sufragar el servicio del Tabernáculo. El Todopoderoso ordenó también hacer un pilón (receptáculo) de cobre para ser utilizado por Aharón y sus hijos para el lavado de manos y pies. Debía estar ubicada en el atrio, a la entrada al Santuario.  Para investir a los sacerdotes debía utilizarse una mezcla de aceite de oliva con cuatro hierbas aromáticas. El Eterno eligió a Betzalel, de la tribu de Yehudá y a Oholiav de la tribu de Dan, quienes eran artesanos, para que supervisaran la construcción del Mishkán.  Recordó Hashem que todos debían observar el Shabat y así el pueblo cesó de trabajar durante ese día. Moshé estuvo en el monte Sinaí durante cuarenta días y c...

La comunidad judía de San Martín de Los Andes inaugurará una sinagoga en la ciudad - Cadena Judía

https://visavis.com.ar/2022/02/15/la-comunidad-judia-de-san-martin-de-los-andes-inaugurara-una-sinagoga-en-la-ciudad/ Saludos. ilumica cromados Pablo Mune Ilumica.com.ar 1157348307

Parasha y Haftara Ki Tisa

Imagen
Parashá Ki Tisá - Cuentes Libro Shemot / Éxodo (30:11 a 34:35) Resumen de la Parashá  E l Eterno dijo a Moshé que al censar a los varones mayores de veinte años, éstos debían pagar cada uno medio "shekel hakodesh" de plata, que sería ofrenda para Él. El dinero así recaudado, sería destinado para sufragar el servicio del Tabernáculo. El Todopoderoso ordenó también hacer un pilón (receptáculo) de cobre para ser utilizado por Aharón y sus hijos para el lavado de manos y pies. Debía estar ubicada en el atrio, a la entrada al Santuario.  Para investir a los sacerdotes debía utilizarse una mezcla de aceite de oliva con cuatro hierbas aromáticas. El Eterno eligió a Betzalel, de la tribu de Yehudá y a Oholiav de la tribu de Dan, quienes eran artesanos, para que supervisaran la construcción del Mishkán.  Recordó Hashem que todos debían observar el Shabat y así el pueblo cesó de trabajar durante ese día. Moshé estuvo en el monte Sinaí durante cu...