Teshuvá

Imagen
VER VIDEO AQUÍ El ayuno que a mí me agrada es: que rompas las cadenas de la injusticia y desates los nudos que aprietan el yugo; que liberes a los oprimidos y acabes con toda tiranía. Que compartas tu pan con el hambriento y recibas en tu hogar al que no tiene techo. Que vistas al desnudo y no te desentiendas de tu prójimo". Ishaiahu 58:6-7 Las palabras del profeta Ishaiahu, nos comprometen a buscar la sinceridad y la justicia social detrás de los rituales para que no queden vacíos y sin sentido. Del mismo modo, el proceso de arrepentimiento debería ser sincero, auténtico, producto de un análisis profundo de nuestras acciones. En pocos días comienza un nuevo año. Aprovechemos estos momentos para salir de la obligación de cumplir mandatos y asumamos la responsabilidad de hacernos cargo de nuestras decisiones. Comparto palabras de la Rabina Dalia Marx, en el epílogo de su libro "A través del año judío" (Ed. Sifrei Kodesh) Sea la voluntad Que caminemos hacia la paz Y avance...

Noticias de interes

Asi se limpia el Muro de los lamentos

Así se limpia el Muro de los Lamentos, y se retiran los papeles con notas, antes de Pésaj
La limpieza, se informó, se llevó a cabo "con estricto apego a las normas halájicas", usando guantes y elementos de madera desechables

Los encargados del mantenimiento del Muro de los Lamentos llevaron a cabo esta semana la tradicional limpieza del Kotel antes de la llegada de Pésaj, incluyendo el retiro de los miles de papeles con notas que se introducen en los espacios entre sus piedras
La remoción, explicaron desde la Fundación del Patrimonio del Muro de los Lamentos, el organismo gubernamental que preserva el lugar sagrado, se llevó a cabo "con estricto apego a las normas halájicas" (de la ley judía) y "con el uso de guantes y herramientas de madera desechables".

Tras la limpieza, en el Muro quedó ahora "espacio para que los turistas y visitantes que se espera que lleguen en los próximos meses coloquen nuevas notas" con pedidos y plegarias a Dios, agregaron.

Como parte de las normas en este caso, las pequeñas piezas de papel se colocaron en bolsas para ser enterradas junto con los libros sagrados ya gastados por el tiempo que se llevan al Monte de los Olivos para la "geniza".

La "geniza" consiste, precisamente, en el traslado a depósitos especiales de los textos religiosos en desuso donde está escrito el nombre de Dios, para que el proceso de descarte se realice con dignidad y respeto. Una vez que se llena, el material se quema y se entierra.

Según se informó, fue el rabino del Muro de los Lamentos y los lugares sagrados, Shmuel Rabinowitz, quien supervisó personalmente la remoción de notas del Muro de los Lamentos.

Durante la ceremonia, Rabinowitz también "oró por las almas de las víctimas de los ataques terroristas" ocurridos este mes de marzo en Israel, que dejaron once muertos, y por la recuperación completa y rápida de los heridos.

Además, rezó por "la paz en el mundo, por el bienestar de los judíos ucranianos y por todos aquellos que enviaron notas desde Israel y alrededor del mundo", añadió el reporte de la Fundación.

Los orígenes del especial momento de poner una nota con una plegaria en los intersticios de las piedras del Kotel siguen siendo motivo de discusión, y parecen remontarse a épocas bastante recientes, alrededor del siglo 18.

De hecho, algunos historiadores señalan que fue apenas en el siglo 17 que los judíos de Jerusalén o que peregrinaban a la ciudad comenzaron a elegir el muro occidental para sus rezos.

"Inicialmente, eran personas que oraban y, poco a poco, a lo largo de los años, vemos cada vez más informes de oraciones públicas realizadas en el sitio", señaló en ese sentido un informe de la Biblioteca Nacional de Israel.

En la actualidad, es una actividad casi obligada para los cientos de mandatarios y celebridades que visitan Jerusalén, la capital de Israel.

Por ello se pueden ver fotografías frente al Muro, colocando notas, de personajes que van desde el ex presidente estadounidense Barack Obama a los papas Juan Pablo II y Benedicto XVI, entre muchísimos otros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Parasha y Haftara Mishpatim

Teshuvá

Kabalat Shabat