Entradas

Mostrando entradas de enero, 2022

Teshuvá

Imagen
VER VIDEO AQUÍ El ayuno que a mí me agrada es: que rompas las cadenas de la injusticia y desates los nudos que aprietan el yugo; que liberes a los oprimidos y acabes con toda tiranía. Que compartas tu pan con el hambriento y recibas en tu hogar al que no tiene techo. Que vistas al desnudo y no te desentiendas de tu prójimo". Ishaiahu 58:6-7 Las palabras del profeta Ishaiahu, nos comprometen a buscar la sinceridad y la justicia social detrás de los rituales para que no queden vacíos y sin sentido. Del mismo modo, el proceso de arrepentimiento debería ser sincero, auténtico, producto de un análisis profundo de nuestras acciones. En pocos días comienza un nuevo año. Aprovechemos estos momentos para salir de la obligación de cumplir mandatos y asumamos la responsabilidad de hacernos cargo de nuestras decisiones. Comparto palabras de la Rabina Dalia Marx, en el epílogo de su libro "A través del año judío" (Ed. Sifrei Kodesh) Sea la voluntad Que caminemos hacia la paz Y avance...

Noticias de interes

Parasha y Haftara Mishpatim

Imagen
Libro Shemot / Éxodo (21:1 a 24:18) Resumen de la Parashá En esta parashá el Todopoderoso enumera ciertas leyes de importancia existencial del Pueblo de Israel.  Comienza con el trato con el siervo hebreo, quien, si fue comprado, al séptimo año de servidumbre, debe ser liberado.  Si fuera casado con mujer judía al comenzar el tiempo de servicio, ella también será liberada al séptimo año, así como los hijos que tuvieren.  Siendo soltero y si durante el período de servidumbre su amo le diera una mujer pagana, y tuvieran niños, al séptimo año él saldrá solo, quedando su mujer y los hijos para su amo.  Si el siervo, después de los seis años decide quedarse con su amo, tendrá que declararlo ante los jueces y su amo deberá con un punzón perforarle su oreja contra la puerta de su casa.  Un hombre podrá vender a su hija como sirvienta hasta la edad de doce años.  Si no agradare a su amo y no casara con éste, no podrá ser vendida a extr...

Parasha, comentario del Rabino Jonathan Sacks y Haftara Itro

Imagen
Parasha Itro Libro Shemot / Éxodo (18:1 a 20:23) Resumen de la Parasha Itró sacerdote de Midián y suegro de Moshé supo de todo lo que Hashem había hecho por Moshé y el Pueblo de Israel sacándolos de Egipto. Tziporá, esposa de Moshé, junto a sus hijos Guershom y Eliézer, regresaron a Midián. Itró posteriormente los llevó a Refidim, lugar donde estaba acampado el pueblo. Itró reconoció el poder del Todopoderoso y Le brindó sacrificios.  Itró aconsejó a Moshé que nombrara jueces que lo ayudaran a juzgar, que él sea sólo el representante del pueblo ante el Eterno. Así hizo Moshé e Itró regresó a Midián. Transcurrieron tres meses de la salida de Egipto y los Bnei Israel llegaron al desierto de Sinai y acamparon frente al monte. Moshé subió al monte y el Eterno le dijo que instruyera al Pueblo para que recordara como Él los liberó de Egipto. Asimismo, señaló que si el pueblo Le oyese y mantuviera Su pacto, sería un "reino de sacerdotes y un pueblo santo". ...

Parasha y Haftara Bo

Imagen
Parashá Bo - Ve Libro Shemot / Éxodo (10:1 a 13:16) Resumen de la Parasha Esta parashá comienza con la advertencia de Moshé al Faraón de que caería sobre todo Egipto una plaga de langostas que comerían todo árbol y hierbas, como así invadirían los palacios, y casas de los egipcios. Los consejeros del Faraón le exhortaron que dejara salir a los hombres hebreos, únicamente, para que sirvieran al Eterno. Pero Moshé y Aharón reclamaron que también debían salir las mujeres, niños y el ganado. Paró, los echó de su presencia. Al siguiente día, Moshé extendió su vara y un fuerte viento trajo la plaga de langostas sobre toda la tierra de Egipto, y devoró todo las plantaciones de los egipcios. El faraón vio la gran destrucción y pidió a Moshé y Aharón que rezaran para que la plaga fuera eliminada.  Pero nuevamente Paró endureció su corazón y no dejó salir al pueblo. El Eterno ordenó a Moshé extender su mano al cielo y se produjo una densa oscuridad por tres días. L...