Teshuvá

Imagen
VER VIDEO AQUÍ El ayuno que a mí me agrada es: que rompas las cadenas de la injusticia y desates los nudos que aprietan el yugo; que liberes a los oprimidos y acabes con toda tiranía. Que compartas tu pan con el hambriento y recibas en tu hogar al que no tiene techo. Que vistas al desnudo y no te desentiendas de tu prójimo". Ishaiahu 58:6-7 Las palabras del profeta Ishaiahu, nos comprometen a buscar la sinceridad y la justicia social detrás de los rituales para que no queden vacíos y sin sentido. Del mismo modo, el proceso de arrepentimiento debería ser sincero, auténtico, producto de un análisis profundo de nuestras acciones. En pocos días comienza un nuevo año. Aprovechemos estos momentos para salir de la obligación de cumplir mandatos y asumamos la responsabilidad de hacernos cargo de nuestras decisiones. Comparto palabras de la Rabina Dalia Marx, en el epílogo de su libro "A través del año judío" (Ed. Sifrei Kodesh) Sea la voluntad Que caminemos hacia la paz Y avance...

Noticias de interes

La destrucción de esta ciudad de la Edad de Bronce inspiró la historia de Sodoma



Tell el-Hammam, en el valle del Jordán, podría haber inspirado la historia de la destrucción de Sodoma y Gomorra, según un nuevo estudio que ha durado 15 años.

En el estudio, publicado el lunes en la revista Nature, los arqueólogos investigaron los restos de Tell el-Hammam en un intento de descubrir qué destruyó la antigua ciudad durante la Edad del Bronce Medio.

Durante este periodo, en la zona del valle del Jordán vivían unas 50.000 personas en tres ciudades: Tell el-Hammam, Jericó y Tell Nimrin, siendo Tell el-Hammam la mayor de las tres, lo que implica que hasta su destrucción habría sido el centro político de la zona.

La datación por radiocarbono data la destrucción en un plazo de 50 años respecto a 1650 a.C.

El examen de los restos reveló evidencias de un evento destructivo que implicó altas temperaturas, como piezas de cerámica que estaban fundidas y hervidas en el exterior, pero normales en el interior.

Los edificios de Tell el-Hammam estaban hechos de ladrillos de barro, de unos cinco pisos de altura. En la parte alta de la ciudad, la fuerza destructora demolió los edificios hasta la altura de sus cimientos en las murallas, y apenas quedaron ladrillos de barro. Del palacio que estaba en esta parte de la ciudad, faltan las paredes del primer piso y los pisos superiores, y la mayor parte de los ladrillos de barro fueron pulverizados.

En la parte baja de la ciudad, los edificios sufrieron daños más graves, y los investigadores encontraron pruebas de fracturación por calor en los restos.

Las torres de la muralla que rodeaba la ciudad también fueron destruidas, y sólo quedan restos de adobe a la altura de los cimientos de las torres.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Parasha y Haftara Mishpatim

Teshuvá

Kabalat Shabat