Teshuvá

Imagen
VER VIDEO AQUÍ El ayuno que a mí me agrada es: que rompas las cadenas de la injusticia y desates los nudos que aprietan el yugo; que liberes a los oprimidos y acabes con toda tiranía. Que compartas tu pan con el hambriento y recibas en tu hogar al que no tiene techo. Que vistas al desnudo y no te desentiendas de tu prójimo". Ishaiahu 58:6-7 Las palabras del profeta Ishaiahu, nos comprometen a buscar la sinceridad y la justicia social detrás de los rituales para que no queden vacíos y sin sentido. Del mismo modo, el proceso de arrepentimiento debería ser sincero, auténtico, producto de un análisis profundo de nuestras acciones. En pocos días comienza un nuevo año. Aprovechemos estos momentos para salir de la obligación de cumplir mandatos y asumamos la responsabilidad de hacernos cargo de nuestras decisiones. Comparto palabras de la Rabina Dalia Marx, en el epílogo de su libro "A través del año judío" (Ed. Sifrei Kodesh) Sea la voluntad Que caminemos hacia la paz Y avance...

Noticias de interes

Haftara Bereshit

Haftara Bereshit

Ishahiauh 42:5 43:10

Ishahiauh (Isaías), que significa: La Salvación esta en Él, fue uno de los mayores profetas de Israel. Nació en Jerusalem cerca del año  765 A.C. y fue asesinado (aserrado), según se cree, por el rey Manasés en 695 A.C. Durante su vida, Isaías enseñó la supremacía, la santidad y el carácter ético del mensaje de Dios. Criticó los errores de su pueblo, al que a su vez alentó durante el cautiverio en Mesopotamia, y profetizó asimismo el futuro renacer de Tzión y Jerusalem.

En esta Haftarah nos hace, básicamente, tres propuestas:

Primero revindicar el Pacto del pueblo con Adonai. Un Pacto de leyes de convivencia, un Pacto de justicia. Este es un rol masivo pero de cumplimiento personal. En paralelo con la creación,  parashá que leemos esta semana, D´s nos elige como pueblo, a todos y a cada uno. La creación parece ser mutua, nosotros necesitamos de Él tanto como Él de su pueblo… En Luz para naciones…

Propone ver y escuchar, no simplemente vivir en los mandamientos, sino, ver y escuchar: evitar ser simples marionetas y encontrar nuestro camino dentro del camino, nuestro tiempo en nuestro tiempo. Nos dará visión y nuevas sendas.

Por último, creer, creer en nosotros en unicidad con D´s y no dejar nuestro rumbo en manos de deidades y destinos escritos. Somos un pueblo liberado, donde cada uno tiene la responsabilidad de su vida y la de sus semejantes, donde el estudio, el agradecimiento y la tzedaká nos dan ojos y oídos, visión y escucha, para una vida de buenas acciones y alegrías en el alma.

Todos los años, todos los Shabatot y todos los días recordamos la creación del mundo y nos invita a crearnos cada día y renacer.

Gabriel Rosenzvit

Comentarios

Entradas populares de este blog

Parasha y Haftara Mishpatim

Teshuvá

Kabalat Shabat