Teshuvá

Imagen
VER VIDEO AQUÍ El ayuno que a mí me agrada es: que rompas las cadenas de la injusticia y desates los nudos que aprietan el yugo; que liberes a los oprimidos y acabes con toda tiranía. Que compartas tu pan con el hambriento y recibas en tu hogar al que no tiene techo. Que vistas al desnudo y no te desentiendas de tu prójimo". Ishaiahu 58:6-7 Las palabras del profeta Ishaiahu, nos comprometen a buscar la sinceridad y la justicia social detrás de los rituales para que no queden vacíos y sin sentido. Del mismo modo, el proceso de arrepentimiento debería ser sincero, auténtico, producto de un análisis profundo de nuestras acciones. En pocos días comienza un nuevo año. Aprovechemos estos momentos para salir de la obligación de cumplir mandatos y asumamos la responsabilidad de hacernos cargo de nuestras decisiones. Comparto palabras de la Rabina Dalia Marx, en el epílogo de su libro "A través del año judío" (Ed. Sifrei Kodesh) Sea la voluntad Que caminemos hacia la paz Y avance...

Noticias de interes

24 de septiembre de 1683: Los judíos son expulsados de las colonias francesas en Norteamérica

El rey francés Luis XIV ordenó la expulsión de los judíos de las colonias francesas en América del Norte en esta fecha en 1683. La orden se ignoró principalmente donde sería más relevante, en Martinica, la tierra caribeña con la mayor población judía. Francia había conquistado Martinica en 1635; Los judíos habían llegado allí con los holandeses en el siglo anterior, y fue un judío sefardí, Benjamin d'Acosta, quien introdujo el cultivo de la caña de azúcar en el sistema de esclavos de la isla.

La orden de Luis XIV se reiteró en el "Código Negro" en 1685, que definió las leyes para la propiedad de esclavos en el imperio francés, restringió las actividades de los africanos libres, prohibió todas las religiones, excepto el catolicismo, y ordenó a todos los judíos que salieran de las colonias. Nuevamente, el decreto fue ampliamente ignorado. En Canadá, que el rey declaró oficialmente como territorio francés en 1663, a los judíos no se les permitió establecerse, y su presencia allí no se documentó hasta la Guerra de Francia e India de la década de 1760, cuando cuatro judíos eran miembros del regimiento británico que atacó a Montreal. Sin embargo, en 1738, Esther Brandeau, una niña judía francesa, se disfrazó de niño, "Jaques la Frague", y entró a Quebec como marinero. Pronto fue arrestada y finalmente fue enviada de regreso a Francia, luego de negarse a convertirse.

"Después de años de disputas legales entre los gobiernos de Canada  y Francia, Esther fue deportada y desapareció del registro histórico. Su historia muestra hasta dónde tuvieron que ir las mujeres judías del siglo XVIII para cumplir sus sueños y explorar el mundo más allá (e incluso dentro) de sus tierras natales ". - Archivo de Mujeres Judías

Comentarios

Entradas populares de este blog

Parasha y Haftara Mishpatim

Teshuvá

Kabalat Shabat