Aurora
- El régimen de Irán lanzó una amenaza a EE.UU. e Israel en medio de las tensiones: “No tenemos ningún temor a la guerra” - 4/6/2025 - Leonardo leonardorubinsky
- Netanyahu y Trump hablarán el lunes sobre los aranceles, rehenes en Gaza, Irán y la CPI - 4/6/2025 - Pablo
- Logros significativos, pero insuficientes: La campaña estadounidense contra los hutíes – un informe de situación - 4/6/2025 - Pablo
- El grupo terrorista Hamás divulgó una prueba de vida de dos rehenes israelíes - 4/5/2025 - Leonardo leonardorubinsky
- Cuando los celos te hacen perderlo todo: por qué Otelo sigue estremeciendo - 4/5/2025 - Leonardo leonardorubinsky
Radio JAI
- Conversaciones que inspiran
- Modo vida, capítulo 69: Martín Piñeyro
- Qatar negó haber financiado a políticos israelíes – 9 Noticias en 63 Segundos de Hoy
- El laberinto de los registros de propiedad en Israel
- La investigación revela que las FDI llegaron siete horas después de que los terroristas se infiltraran en el Kibbutz Nirim
Noticias de interes
Haftara Ekev
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Isaías 49:14-51:3
"D's me ha abandonado", se lamenta Tzión, "mi soberano se ha olvidado de mí". (49:14)
Este lamento abre la segunda de las siete haftarot de consuelo, marcando así las siete semanas entre Tishá B'Av y Rosh Hashaná. Aunque nos ofrece algo de consuelo, en sí la Haftará es triste, sin embargo la respuesta del profeta es positiva y nos muestra la esperanza de la futura redención.
El narrador de esta Haftará, Isaías, vivió durante el exilio de los israelitas en Babilonia después de la destrucción del primer templo. Sus palabras reflejan la realidad que le tocó vivir y fluctúa entre la esperanza y la desesperación.
Mucho del poema de esta Haftará consiste en vívidas metáforas, muy expresivas de la relación de D's con Israel.
"¿Puede una madre olvidar a su bebé, o dejar de amar al hijo de sus entrañas?"
Isaías se hace estas preguntas al comienzo (49:15) y casi afirma que D's no puede nunca olvidarnos.
Sigue usando metáforas de niños y describiendo cómo las naciones traerán a los exiliados de regreso a la tierra de Israel. (49:22)
El poema continúa hablándonos en metáforas amorosas, desde una pareja al borde del divorcio a otra en el lecho nupcial. Y así queda muy claro un punto: El pueblo de Israel y D's son dos con una relación muy intensa.
Este sentimiento alcanza su mayor intensidad al promediar la Haftará; Isaías nos habla llamativamente de su propia y personal relación con D's: "D's me ha dado una lengua de instruidos, para saber contemporizar con el sediento de palabra. Él me despierta -mañana a mañana- me despierta al oído, para oír cómo los instruidos". ( 50:4)
Isaías se lamenta por cómo el ser un profeta lo ha hecho sufrir, porque sus oyentes no siempre apreciaron su mensaje.
Diremos, como nota de humor, que los comentaristas nos lamentamos porque "casi" no nos leen.
Al finalizar, Isaías retorna a la imagen de D's y del pueblo judío como dos compañeros que les ha tocado vivir una áspera historia, pero están preparados para enfrentar juntos el futuro. (51:3)
De la misma manera miremos nosotros el futuro, hacia adelante, juntos, con nuestras diferencias que nos enriquecen poniendo lo mejor de cada uno
Norma Dembo
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario