Teshuvá

Imagen
VER VIDEO AQUÍ El ayuno que a mí me agrada es: que rompas las cadenas de la injusticia y desates los nudos que aprietan el yugo; que liberes a los oprimidos y acabes con toda tiranía. Que compartas tu pan con el hambriento y recibas en tu hogar al que no tiene techo. Que vistas al desnudo y no te desentiendas de tu prójimo". Ishaiahu 58:6-7 Las palabras del profeta Ishaiahu, nos comprometen a buscar la sinceridad y la justicia social detrás de los rituales para que no queden vacíos y sin sentido. Del mismo modo, el proceso de arrepentimiento debería ser sincero, auténtico, producto de un análisis profundo de nuestras acciones. En pocos días comienza un nuevo año. Aprovechemos estos momentos para salir de la obligación de cumplir mandatos y asumamos la responsabilidad de hacernos cargo de nuestras decisiones. Comparto palabras de la Rabina Dalia Marx, en el epílogo de su libro "A través del año judío" (Ed. Sifrei Kodesh) Sea la voluntad Que caminemos hacia la paz Y avance...

Noticias de interes

Haftara Jukat

Jueces 11:1-33

Esta Haftará nos relata algunas de las guerras de Israel en la época de los Jueces, a través de la particular y, finalmente trágica, historia de Iftah. Como es obvio, ya hemos analizado el relato con anterioridad pero podemos darle otro enfoque y conseguir nuevas observaciones.
Durante la guerra con el pueblo de Hammon, los ancianos de Guilhad van a buscar ayuda de Iftah, quien había sido echado de su casa por ser hijo de una concubina de su padre. Iftah se erige como líder del pueblo y lo guía triunfalmente en ésa y otras batallas.
Cuando los ancianos lo buscan, nuestro protagonista los acusa de haberlo echado de la casa de su padre; sin embargo, habían sido sus hermanos quienes lo habían hecho. Iftah juzga con el mismo rigor el silencio de los sabios, como cómplices silenciosos de acción injusta.
Son muchas las oportunidades en las que participamos de este tipo de inequidades con la misma actitud, para luego necesitar de nuestros semejantes en desgracia para conseguir el objetivo de la sociedad toda.
Frente al gran objetivo general, necesitamos de todos los integrantes de la sociedad, y sin embargo somos, cada día, cómplices en silencio, de las injusticias sociales.
Más allá del diálogo de Iftah con los líderes de los pueblos beligerantes, intentando evitar los conflictos, actitud digna de elogiar e imitar (de hecho Iftah viene de la raíz ABRIR), quería destinar estas líneas a la actitud del pueblo con Iftah y el devenir de su promesa.
El compromiso social de nuestro pueblo nos convoca a que cada quien es responsable por su prójimo, es decir que nos obliga, no solo a no callar sobre las injusticas que observamos, sino aún mucho más, a tomar las acciones como responsables del devenir de nuestros hermanos y hermanas.
Iftah nos abre el camino hacia la concreción del pueblo, dejando de lado los maltratos recibidos, pero nos recuerda el compromiso asumidos por todos.
Ser parte de ese compromiso es ser parte activa del Pueblo de Israel

Gabriel Rosenzvit

Comentarios

Entradas populares de este blog

Parasha y Haftara Mishpatim

Teshuvá

Kabalat Shabat