Teshuvá

Imagen
VER VIDEO AQUÍ El ayuno que a mí me agrada es: que rompas las cadenas de la injusticia y desates los nudos que aprietan el yugo; que liberes a los oprimidos y acabes con toda tiranía. Que compartas tu pan con el hambriento y recibas en tu hogar al que no tiene techo. Que vistas al desnudo y no te desentiendas de tu prójimo". Ishaiahu 58:6-7 Las palabras del profeta Ishaiahu, nos comprometen a buscar la sinceridad y la justicia social detrás de los rituales para que no queden vacíos y sin sentido. Del mismo modo, el proceso de arrepentimiento debería ser sincero, auténtico, producto de un análisis profundo de nuestras acciones. En pocos días comienza un nuevo año. Aprovechemos estos momentos para salir de la obligación de cumplir mandatos y asumamos la responsabilidad de hacernos cargo de nuestras decisiones. Comparto palabras de la Rabina Dalia Marx, en el epílogo de su libro "A través del año judío" (Ed. Sifrei Kodesh) Sea la voluntad Que caminemos hacia la paz Y avance...

Noticias de interes

Haftara Emor

Haftara Emor  

Ezequiel 44:15-31 

En esta Haftará que acompaña a nuestra parashá, Ezequiel profetiza acerca de las reglas que los sacerdotes deberán cumplir al inaugurarse en una era futura, apocalíptica, el tercer templo.

Especifica las prendas que deberán usar, cómo deberán llevar su cabello. No les estará permitido beber vino mientras estén oficiando, les estará prohibido casarse con una mujer divorciada o viuda, salvo en este último caso que ésta hubiera estado casada con un sacerdote anteriormente.

Serán los continuadores de los sacerdotes llamados Zadok, aquellos que estaban presentes al caer el segundo templo, aquellos de la época del rey Salomón.

Deberán ser maestros para su pueblo, enseñarán a separar lo profano de lo sagrado, lo impuro de lo puro.
Actuarán como jueces para su pueblo acorde a las leyes de la Torá.
Les estará prohibido acercarse a un cadáver salvo que se trate de un familiar directo.
D's estipuló que no tendrán tierra en Israel, D's es su parte, y se beneficiarán con los sacrificios y otras ofrendas.

Como habitualmente ocurre, vemos una directa conexión entre la Parashá y la Haftará.
En nuestra parashá, Moshé explica las reglas para los sacerdotes dictadas directamente por D's.
En la Haftará es Ezequiel el que funciona como un mensajero entre D's y la gente. No tiene contacto directo con D's más que a través de sus visones y sueños. Y también nos dicta las leyes para los sacerdotes en un futuro.
Esto enfatiza, una vez más, la idea de continuidad desde los tiempos de la Torá hasta nuestros últimos profetas.

Pero llevemos esto al presente, seamos como D's nos imagina, un posible pueblo de sacerdotes.
Todos nosotros, todos intentando cumplir las mitzvot, las que nuestra Torá nos dicta, las que nuestros profetas nos refrescan.

Que ese futuro promisorio sea hoy, hoy mismo, el tercer templo está en nuestros actos de cada día, cada cosa que hacemos significa una piedra más o una menos…
Nuestras acciones construyen el tercer templo. Nuestras palabras buenas hacen, las malas deshacen

Nuestro buen trato con nuestro prójimo construye. El lashón hará destruye.
Cada cosa que sembramos, cada día que contamos como en nuestra cuenta del Omer, cuenta.
El futuro es hoy, de otro no sabemos más que proféticamente.
Para que se cumpla hay que actuar ya!

Norma Dembo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Parasha y Haftara Mishpatim

Teshuvá

Kabalat Shabat