Teshuvá

Imagen
VER VIDEO AQUÍ El ayuno que a mí me agrada es: que rompas las cadenas de la injusticia y desates los nudos que aprietan el yugo; que liberes a los oprimidos y acabes con toda tiranía. Que compartas tu pan con el hambriento y recibas en tu hogar al que no tiene techo. Que vistas al desnudo y no te desentiendas de tu prójimo". Ishaiahu 58:6-7 Las palabras del profeta Ishaiahu, nos comprometen a buscar la sinceridad y la justicia social detrás de los rituales para que no queden vacíos y sin sentido. Del mismo modo, el proceso de arrepentimiento debería ser sincero, auténtico, producto de un análisis profundo de nuestras acciones. En pocos días comienza un nuevo año. Aprovechemos estos momentos para salir de la obligación de cumplir mandatos y asumamos la responsabilidad de hacernos cargo de nuestras decisiones. Comparto palabras de la Rabina Dalia Marx, en el epílogo de su libro "A través del año judío" (Ed. Sifrei Kodesh) Sea la voluntad Que caminemos hacia la paz Y avance...

Noticias de interes

Haftará Vayakhel - Pekudei

Haftara Para - Iejezkel 36:16-38

Desde hace mucho, mucho tiempo existe la costumbre de leer determinados temas en estas fechas que se encuentran cercanas a Purim y a Pésaj. Antes del primer día de Adar se lee Shekalim, antes de Purim, como el Shabat pasado,  leemos Zajor, el Shabat shushán Purim se lee esta hafatará Pará, y justito antes de Pésaj leemos Hajodesh.
Como vemos, cada uno de estos Shabatot va acompañado por un maftir especial y también por una especial Haftará como en este caso.
Nuestro profeta no es otro que Ezequiel quien nos habla brevemente del exilio de Israel. En los primeros versículos (16-19) el punto central es que el pueblo impurifica la Tierra en la que viven, de hecho el tema de la purificación de los impuros, se lee durante el mes de Adar pidiendo a Israel la purificación antes de la celebración del korbán Pésaj.
¿Qué podríamos nosotros entender hoy de estas palabras llevadas a nuestras vidas cotidianas? Creemos que podríamos resumirlo en una palabra: Corrupción. Lamentablemente siempre presente hasta en los comportamientos más cotidianos. Es un sinónimo de la tierra mancillada, de la idolatría y de actos que finalmente, de una u otra manera, conducen a la esclavitud espiritual del ser humano.
El korbán Pésaj nos habla ya de aires de libertad, ¿cómo podríamos ni siquiera intentar salir de Mitzraim sin comprometernos a luchar contra lo que acecha dentro nuestro?
En la segunda parte de la Haftará, (20-21), Ezequiel nos habla de la reacción de las naciones donde el pueblo de Israel se ha exiliado, castigados por D's por su comportamiento. Las naciones prefieren decir que el D's de Israel no ha tenido fuerza suficiente para defender a su pueblo y que éste es el motivo por el que el pueblo está esparcido por el resto del mundo. Así el exilio se convierte en un sacrilegio, en una profanación del nombre de D's.
En los próximos 3 versículos vemos cómo para eliminar este estado D's opta por devolver al pueblo de Israel a su país ancestral.
Pero si existe en este relato una expresión impactante, es la de "no lo hago por vosotros, oh Casa de Israel", Uds no se lo merecen. Y en entonces surge la pregunta: ¿Cómo nos rehabilitamos?
En los últimos versículos vemos que hay dos procesos: las aguas puras que purifican las impurezas, pensamos como un volver a nacer, otra oportunidad. Y cambiar nuestro sentir, una especie de trasplante de corazón, quitar el corazón de piedra y en su lugar poner uno de carne.
D's hace penetrar en él el espíritu divino y así logra que se cumplan sus mandamientos. De este modo todo resurge y revive. Existe un nuevo comienzo, una nueva oportunidad. Para esto todos y cada uno de nosotros debemos "purificarnos". Revisar nuestra conducta, hacer de la tierra donde vivimos un manantial y un vergel, sin corrupción, sin idolatría, velando por nuestro prójimo y ganándonos la libertad cada día.
"Rociaré sobre vosotros aguas puras y seréis puros"… y la tierra será como un huerto del Edén…
Está en el trabajo de nuestras manos.¡Esperemos que así sea

Norma Dembo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Parasha y Haftara Mishpatim

Teshuvá

Kabalat Shabat