Aurora
- El régimen de Irán lanzó una amenaza a EE.UU. e Israel en medio de las tensiones: “No tenemos ningún temor a la guerra” - 4/6/2025 - Leonardo leonardorubinsky
- Netanyahu y Trump hablarán el lunes sobre los aranceles, rehenes en Gaza, Irán y la CPI - 4/6/2025 - Pablo
- Logros significativos, pero insuficientes: La campaña estadounidense contra los hutíes – un informe de situación - 4/6/2025 - Pablo
- El grupo terrorista Hamás divulgó una prueba de vida de dos rehenes israelíes - 4/5/2025 - Leonardo leonardorubinsky
- Cuando los celos te hacen perderlo todo: por qué Otelo sigue estremeciendo - 4/5/2025 - Leonardo leonardorubinsky
Radio JAI
- Modo vida, capítulo 69: Martín Piñeyro
- Qatar negó haber financiado a políticos israelíes – 9 Noticias en 63 Segundos de Hoy
- El laberinto de los registros de propiedad en Israel
- La investigación revela que las FDI llegaron siete horas después de que los terroristas se infiltraran en el Kibbutz Nirim
- “Mi conversión al judaísmo fue un acto de reparación y reencuentro con mi historia” – Sebastián Cabrera Koch
Noticias de interes
La increíble historia del cardenal judío de París
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
En Francia había un chiste que decía: ¿En que se parecen el Rabino y el Cardenal de París? ¡En que el Cardenal también habla idish! El Cardenal Lustiger nació en 1926 en Polonia. Sus padres judíos tenían una tienda de ropas en París. Cuando el ejército alemán invadió Francia, sus padres lo enviaron, a él y a su hermana, con una familia católica de Orleáns, quienes los escondieron. La madre fue capturada y enviada al campo de concentración de Auschwitz. En 1999 como Cardenal de París, Lustiger, en el Día del Recordatorio del Holocausto en Francia, tomó parte en leer los nombres de los judíos que fueron deportados y asesinados. Cuando llegó al nombre de Gesele Lustiger, hizo una pausa y con lágrimas en los ojos dijo: "mi madre". El efecto en Francia, en plena época de resurgimiento del antisemitismo fue electrizante. Tenía exactamente 13 años, y estaba escondido de los nazis, cuando se convirtió al Catolicismo, no para escapar de ellos, ya que los judíos no podían librarse convirtiéndose, ni tampoco por razones traumáticas. Entre sus más controversiales observaciones, manifestaba que "nací judío y permanezco judío, incluso si esto es inaceptable para muchos" "Para mí, la vocación de Israel es traer luz a los no judíos. Esa es mi esperanza y creo que el cristianismo es el medio para lograrlo, "decir que no soy más un judío, es lo mismo que negar a mi padre y mi madre, a mis abuelas y abuelos… Soy tan judío como todos los otros miembros de mi familia que fueron asesinados en Auschwitz y otros campos de concentración." Él le confesó a su biógrafo que tuvo una crisis espiritual en el año 1979 provocada por el persistente antisemitismo en Francia. Pensó que había terminado lo que tenía que hacer en Francia y que encontraría nuevos horizontes en Israel. Estudió hebreo y pensó en emigrar. Pero justo en ese momento el Papa lo nombró Obispo de Orleáns. Él encontró su propósito en ayudar a los trabajadores inmigrantes. Luego fue nombrado Cardenal. Tenía una sólida amistad con el Papa Juan Pablo II. Compartían un conservadorismo doctrinario. Peleaban juntos en contra del fanatismo, la intolerancia y el totalitarismo. Por años el nombre del Cardenal Lustiger estuvo entre los que eran considerados para suceder a Juan Pablo II. Muchas veces, el Cardenal bromeaba diciendo que "pocas cosas habrían confundido más a los prejuiciosos que un Papa judío" . "A ellos no les gusta admitirlo, decía, pero la creencia de los cristianos, la obtuvieron de los judíos". Falleció de cáncer el 6 de Agosto de 2007. El funeral del Cardenal Lustiger comenzó en la Catedral de Notre Dame de Paris, con el canto litúrgico del Kadish, la oración judía para los muertos.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario