Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2024

Teshuvá

Imagen
VER VIDEO AQUÍ El ayuno que a mí me agrada es: que rompas las cadenas de la injusticia y desates los nudos que aprietan el yugo; que liberes a los oprimidos y acabes con toda tiranía. Que compartas tu pan con el hambriento y recibas en tu hogar al que no tiene techo. Que vistas al desnudo y no te desentiendas de tu prójimo". Ishaiahu 58:6-7 Las palabras del profeta Ishaiahu, nos comprometen a buscar la sinceridad y la justicia social detrás de los rituales para que no queden vacíos y sin sentido. Del mismo modo, el proceso de arrepentimiento debería ser sincero, auténtico, producto de un análisis profundo de nuestras acciones. En pocos días comienza un nuevo año. Aprovechemos estos momentos para salir de la obligación de cumplir mandatos y asumamos la responsabilidad de hacernos cargo de nuestras decisiones. Comparto palabras de la Rabina Dalia Marx, en el epílogo de su libro "A través del año judío" (Ed. Sifrei Kodesh) Sea la voluntad Que caminemos hacia la paz Y avance...

Noticias de interes

Shabat Mishpatim: Desde el Sinai, un ordenamiento para construir una sociedad mas justa

Amartya Sen  nació en 1933, en India. El contacto cercano con el hambre endémico de su país natal despertó su preocupación por encontrar las verdaderas causas de esta tragedia. Economista y pensador reconocido mundialmente, obtuvo el Premio Nobel por sus trabajos sobre las hambrunas, la teoría del desarrollo humano y los mecanismos subyacentes de la pobreza. En una de sus obras más reconocidas *, Amartya Sen demostró que  el hambre no es consecuencia de la falta de alimentos, sino de la desigualdad , que como una brecha insalvable impide a cada vez más personas acceder a estos alimentos. Con sus investigaciones y su visión de  una economía en la que lo central es el ser humano , Sen revolucionó la forma de pensar el  Desarrollo , al proponer integrar «bienes» como la  libertad  y la  justicia  en el cálculo de lo que después se conocería como el índice de desarrollo humano (IDH) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). [1] "La pobreza y la falta de oportunida...

El dolor fractura el tiempo: a cuatro meses, cada lágrima nos sigue atando al 7 de octubre

Nos reunimos, fortaleciéndonos y sosteniéndonos unos a otros, a 4 meses del brutal ataque del grupo terrorista Hamas, perpetrado contra hombres, mujeres, jóvenes, y niños y bebes inocentes. Fue una matanza, una cacería organizada, con una crueldad y un grado de violencia grabada, televisada, replicada y celebrada como nunca antes se creyó posible. La masacre del 7 de octubre de 2023 y los acontecimientos que desde allí se originaron, marcaron un cambio significativo en la realidad de las comunidades judías a nivel mundial: mientras el Estado de Israel libra una guerra por la supervivencia y la legitima defensa, judíos en todo el mundo están siendo atacados por el solo hecho de ser judíos, en un alarmante aumento de antisemitismo. Es una lucha desigual ante la miopía de la desinformación y la indiferencia. Pero algunas cosas están cambiando. Las naciones que prontamente acudieron a paliar la crisis humanitaria en la región, hoy piden explicaciones, exigiendo que se...