Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2020

Teshuvá

Imagen
VER VIDEO AQUÍ El ayuno que a mí me agrada es: que rompas las cadenas de la injusticia y desates los nudos que aprietan el yugo; que liberes a los oprimidos y acabes con toda tiranía. Que compartas tu pan con el hambriento y recibas en tu hogar al que no tiene techo. Que vistas al desnudo y no te desentiendas de tu prójimo". Ishaiahu 58:6-7 Las palabras del profeta Ishaiahu, nos comprometen a buscar la sinceridad y la justicia social detrás de los rituales para que no queden vacíos y sin sentido. Del mismo modo, el proceso de arrepentimiento debería ser sincero, auténtico, producto de un análisis profundo de nuestras acciones. En pocos días comienza un nuevo año. Aprovechemos estos momentos para salir de la obligación de cumplir mandatos y asumamos la responsabilidad de hacernos cargo de nuestras decisiones. Comparto palabras de la Rabina Dalia Marx, en el epílogo de su libro "A través del año judío" (Ed. Sifrei Kodesh) Sea la voluntad Que caminemos hacia la paz Y avance...

Noticias de interes

Parasha Nitzavim- Vaielej

Imagen
  Estas dos Parshiot se leen en el Shabat anterior a Rosh Hashana.  Hacen un recuento de las actividades de Moshé en el día de su muerte a los 120 años, antes de la entrada del pueblo a la tierra de Israel.  El mensaje de estas dos secciones, Nitzavim que significa “ parados firmemente “ y Vaielej en lo contrario “ y caminó” enseña la necesidad de ser estables, de tener una postura firme en cuanto a los principios y acciones judaicas pero al mismo tiempo nos compete al avance permanente en el proceso de nuestro desarrollo espiritual y humano.  Moshé se dirige a todo el pueblo reunido en asamblea para formalizar el nuevo convenio de Hashem con el Pueblo de Israel en el cual quedan incluidos todos los presentes sin distinción de clases sociales, riqueza, o conocimientos, y además todos aquellos Judíos que nacieran en el futuro y cuyas almas estaban presentes en aquel momento, del mismo modo en que el Sinaí cuando fue entregada la Torá.  El convenio confirma el com...

Los Simpsons - Judaismo y cultura pop Stam

Imagen
25 ABR   ·   STAM! Análisis y comentarios acerca de Los Simpsons y la relación con el judaísmo en su episodio más característico. https://podtail.com/es/podcast/stam/los-simpsons-episodio-3/

De la vida y la muerte

Imagen
  Por  Alejandro Avruj  Dedicado a la memoria de Mica Mochon zl y Cristian Degtiar z¨l Escribió Jorge Luis Borges: "La muerte es una vida vivida. Y la vida es una muerte que viene". La muerte es insondable, incontrastable. El final inevitable. La llegada de la muerte es siempre inesperada. Siempre. Se trate de una desgracia, de una tragedia, de una enfermedad, o de la misma ancianidad. Siempre es inesperada. Aún cuando debiéramos saber que justamente eso es lo único que va a llegar. Desde el momento en que nos regalan el misterio y la bendición de haber nacido, no hay registro alguno de lo que pueda suceder con nuestra existencia entre esos dos puntos en el tiempo. Apenas nos entregan a cambio una sola certeza: no será para siempre. En algún momento tendremos que partir. Sin embargo, vamos caminando por la vida pensando justamente que nunca sucederá . Casi como una autodefensa inconciente para seguir apostando a la vida. Esta semana leímos de nuestra Torá un texto confuso...

Parashat Ki Tavo

Imagen
 Por Daniel Herc  “ El Poder de la Palabra” Cuenta una vieja historia que en un shtiebel ( una pequeña casa de rezos en la Europa Oriental), todo Shabat, la gente concurría a él se sorprendía de la persona sorda que iba hacer tefilá allí.  Siempre se lo veía con lágrimas en sus ojos mientras rezaba. Esto se debía a que su hijo era el Jazan, el que guiaba el rezo.  Esta persona sorda siempre decía: “ Disfruto de cada palabra que dice mi hijo, a pesar de no poder escucharlas”.  Él miraba cada gesto, cada movimiento de su hijo hacia mientras rezaba, y cuando el rezo terminaba “ el hombre sordo de shtiebel “ era siempre el primero en decirle” bien hecho”. Justo en la víspera de Yom Kipur, ya llegado el momento de comenzar con la tefilá “ Kol Nidrei”, la gente se estaba empezando a poner nerviosa porque el Jazan no llegaba. El lugar estaba repleto, todos esperando, menos el lugar del hombre sordo estaba vacío. De repente, el Jazan entró rápido por las puertas del Bei...